Evaluación del trabajo escrito en Experiencia Recepcional: el caso de la Facultad de Derecho de cara a la seguridad jurídica

Érika Verónica Maldonado Méndez, Irvin Uriel López Bonilla

Resumen


La acreditación de la Experiencia recepcional, mediante la opción de trabajo escrito, en la Facultad de Derecho de la UV constituye un proceso fundamental para que el alumnado pueda culminar su formación profesional y obtener su título de licenciatura. Sin embargo, este proceso enfrenta serios desafíos relacionados con la falta de certeza jurídica derivada de la ausencia de lineamientos específicos que reglen su desarrollo, mismos que deben sustentarse en la normatividad universitaria.


Palabras clave


Experiencia recepcional; lineamientos; evaluación

Texto completo:

PDF

Referencias


Cámara de Diputados. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Facultad de Derecho. (2011). Experiencia Recepcional. Lineamientos para la presentación del informe final. https://www.uv.mx/derecho/files/2013/02/Lineamientos-informe-final.pdf

López Bonilla, I. U. (2022). Investigación Jurídica. Guía para operar protocolo de investigación y experiencia recepcional en la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana. https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/view/TU190/1698/2608-1

Universidad Veracruzana. (s.f.). Estatuto General. https://www.uv.mx/legislacion/files/2025/02/EstatutoG2025.pdf

Universidad Veracruzana. (1993). Ley Orgánica. https://www.uv.mx/legislacion/files/2023/09/LeyOrganica2023.pdf

Universidad Veracruzana. (2008). Estatuto de los Alumnos 2008. https://www.uv.mx/legislacion/files/2024/08/Estatuto-de-los-Alumnos_2024.pdf

Universidad Veracruzana. (2023). Reglamento General de Estudios de Posgrado 2023. https://www.uv.mx/legislacion/files/2025/01/RGeneraldeEstudiosdePosgrado20232025.pdf




DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2648

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.

***

Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.


                  

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/