El recorrido institucional del Derecho de Acceso a la Información en México

Ángel Iván González Rodríguez

Resumen


Este artículo examina la evolución del marco normativo e institucional de la transparencia gubernamental en México, detallando el desarrollo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales hasta su transformación en Transparencia para el Pueblo. Mediante un análisis exhaustivo y crítico, se abordan los cambios normativos, estructurales y de percepción pública que han acompañado este proceso. Se destacan las implicaciones de estas modificaciones para la promoción de la rendición de cuentas, el fortalecimiento del derecho al acceso a la información y la protección de datos personales. Asimismo, se reflexiona sobre los retos contemporáneos y las oportunidades futuras para consolidar un sistema más robusto a tenor del Sistema Interamericano y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Abstract: This article examines the evolution of Mexico’s regulatory and institutional framework for transparency, focusing on the transition from the Federal Institute for Access to Information and Personal Data Protection (IFAI) to Transparency for the people. Through a comprehensive and analytical insight, the study explores the legal, structural, and public perception changes accompanying this process. The discussion emphasizes the implications for accountability, the advancement of access to information rights, and protection of personal data. Finally, the article reflects on contemporary challenges and emerging opportunities to strengthen Mexico’s governance and transparency framework according the Interamerican and the International Right of Human Rights.

Keywords: Transparency, Information Access Public Information, Accountability, Personal Data, Constitutional Reform.


Palabras clave


Transparencia; Acceso a la Información; Información pública; rendición de cuentas; datos personales; reforma constitucional

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional Constituyente francesa. (26 de agosto de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Recuperado de https://www.conseil-constitutionnel.fr/es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-de-1789

Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Asamblea General de las Naciones Unidas. (12 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Ayllón, S. L. (2017). La Transparencia Gubernamental. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4319/19.pdf?utm_source=chatgpt.com

Becerra Rojasvértiz, R. (2021). Caso amigos de Fox y el compliance electoral. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ed. Recuperado de https://www.te.gob.mx/editorial_service/media/pdf/090420241738461960.pdf

Cámara de Diputados. (10 de julio de 2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/transp/pdf/CPEUM_100715.pdf

Cámara de Diputados. (20 de noviembre de 2024). Gaceta Parlamentaria. Obtenido de Dictámenes a discusión De la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica. https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2024/nov/20241120-IV.pdf

Carta Democrática Interamericana. (11 de septiembre de 2001). Recuperado de https://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (20 de octubre de 2000). DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/declaracion-principios-libertad-expresion.pdf

Comisión de Puntos Constitucionales. (4 de agosto de 2024). DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE PROPONE LA MODIFICACIÓN DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ORGÁNICA. Recuperado de https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Comision/3b06de2c-0960-4f24-805b-e32f76f6533b/Foros/49b83364-b3ef-4002-a5a5-de6a4e351ad2/ArchivosGenerados/d9e459f8-226e-4835-b5d3-09978306cd4b.pdf

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos. (27 de noviembre de 2024). Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Simplificación Orgánica. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2024-11-27-1/assets/documentos/Dictamen_Simplificaci%C3%B3n_Org%C3%A1nica.pdf

Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comision de Anticorrupción y Transparencia. (4 de marzo de 2025). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley general de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-03-04-1/assets/documentos/Dict_Com_Gobernacion_y_ELP_LOAPF.pdf

Comité de Derechos Humanos. (julio de 2011). Observación general Nº 34. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8507.pdf

Conferencia Internacional Americana. (30 de abril de 1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile Sentencia de 19 de septiembre de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf

Decreto que reforma los artículos 6o., 41, 85, 99, 108, 116 y 122; adiciona el artículo 134 y deroga un párrafo al artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (13 de noviembre de 2007). Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5005999&fecha=13/11/2007#gsc.tab=0

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia. (7 de febrero de 2014). Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332003&fecha=07/02/2014#gsc.tab=0

Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (9 de mayo de 2016). Rercuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5436283&fecha=09/05/2016#gsc.tab=0

Diario Oficial de la Federación. (28 de noviembre de 2024). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=317741&pagina=27&seccion=0

Diccionario panhispánico del español jurídico. (11 de marzo de 2025). Real Academia Española. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/subordinado-da

Gaceta del Senado. (28 de noviembre de 2024). Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2024-11-28-2/assets/documentos/Dictamen_Simplificaci%C3%B3n_Org%C3%A1nica.pdf

Gaceta del Senado. (3 de diciembre de 2024). Declaratoria Veinte oficios de los congresos de los estados, con los que remiten su respectiva resolución en relación con el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/146342

Gaceta del Senado. (4 de marzo de 2025). Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Recuperado de https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/147831

Han, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia. Bercelona: Herder.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (11 de junio de 2002). Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727870&fecha=11/06/2002#gsc.tab=0

Murayama, C. (2015). El Tribunal Electoral ante Pemexgate y Amigos de Fox. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5015/15.pdf

Peschard, J., De la Fuente, J. R., Trejo Delarbre, R., Woldenberg. J., Merino, M., Guillén López, T., Jusidman Rapoport, C., Provencio, E., Carabias, J., Cordera Campos, R. Gutiérrez Lara, A. A., Franco Vivanco, E., y Pardinas, J. E. (2013). 10 años de transparencia en México. Recuperado de https://inicio.inai.org.mx/Publicaciones/10%20a%C3%B1os%20de%20Transparencia%20en%20M%C3%A9xico.pdf

Poder Ejecutivo. (5 de febrero de 2024). Proyecto de Decreto por el que sereforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificaciónorgánica. Recuperado de https://es.scribd.com/document/703881217/INICIATIVA-Extincio-n-de-OCAs-reforma-administrativa

Poder Ejecutivo. (20 de diciembre de 2024). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5745905&fecha=20/12/2024#gsc.tab=0

Poder Ejecutivo. (20 de marzo de 2025). Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5752569&fecha=20/03/2025#gsc.tab=0

Poder Ejecutivo. (21 de marzo de 2025). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y se expide el Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5752650&fecha=21/03/2025#gsc.tab=0




DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2646

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.

***

Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.


                  

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/