Perspectivas del sindicalismo en las dependencias centralizadas Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz

Saúl Hernández Landa

Resumen


El Estado de Veracruz es protagonista en la configuración del sindicalismo en nuestro País, a partir de esta premisa, consideramos interesante analizar los beneficios alcanzados por los Sindicatos en el Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, al considerar que las Dependencias Centralizadas que los integran, constituyen una de las principales fuentes de empleo, en la que prestan sus servicios miles de trabajadores, y obtienen sustento las familias que de ellos dependen; de esta manera, además de mostrar los avances alcanzados por quien ostenta la defensa de sus derechos laborales, también se plantean algunas asignaturas pendientes de atender a la luz de la reciente reforma constitucional y legal en materia laboral, además de reivindicar sus causas.

Abstract: The State of Veracruz is a protagonist in the configuration of trade unionism in our country, from this premise, we consider it interesting to analyze the performance of the unions in the executive power of the State of Veracruz, considering that the Centralized Units which make up these groups constitute one of the main sources of employment, where thousands of workers provide their services and support the families who depend on them; in this way, besides showing the progress achieved by those who are defending their labour rights, they also have some outstanding issues to consider in the light of the recent constitutional and legal reform in labour matters, as well as vindicate their causes.

Keyworks: Syndicalism, Freedom to become unionized, Labour rights, Union organizations.


Palabras clave


Sindicalismo; libertad sindical; derechos laborales; organizaciones sindicales

Texto completo:

PDF

Referencias


Barrera Graf, J. (1968). La reglamentación uniforme de las compraventas internacionales de mercaderías (hacia un derecho internacional del comercio). Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(1). https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.1968.1.545

Bensusán, A., Bouzas J. A., Cervantes A., Pineda J., López X., Muñoz, Robles J., y Reyes L. (2007). Contratación colectiva de protección en México. Informe a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.iiec.unam.mx/1779/1/ContColecDeProtecEnMex.pdf

Bouzas Ortíz, J. A. (2009). Contratos colectivos de protección. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 1(9), pp. 29-52. UNAM. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2009.9.9592

Buen Lozano, Néstor de. (2015). Los contratos colectivos de trabajo de protección. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (20), pp. 109-112. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702015000100109&lng=es&tlng=es.

De la Garza E. (2006). Reestructuración productiva, empresas y trabajadores en México. México: FCE

Escobar Toledo, Saúl. (2019). El sindicalismo mexicano: ¿hacia un nuevo pacto social? Economía, 16(46), pp. 241-250. UNAM. Epub 17 de junio de 2020. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.46.449

Escobar Toledo, Saúl. (2022). Reforma laboral: trascendencia y perspectivas. Recuperado de https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/reforma-laboral/

Espasa Siglo XXI. (2002). Diccionario Jurídico Espasa. Editorial: Espasa Calpe.

Informe a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores. (2007). Contratación Colectiva en México. UNAM.

Lastra Lastra, J. M. (2002). Inconstitucionalidad de la cláusula de exclusión. En Kurczyn, P., y Macías Vázquez, M. (Coords.). Libertad sindical: Cláusula de exclusión. Serie Estudios Jurídicos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

Lastra Lastra, J. M. (2002). El sindicalismo en México. Anuario mexicano de historia del derecho, 14, pp. 37-85.

Lastra Lastra, J. M. (2013). Baylos Grau, Antonio, ¿Para qué sirve un sindicato? Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 46(138), pp. 1207-1212. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

Poder Judicial del Estado de Veracruz. (15 de abril del 2024). Unidad de Transparencia. Fracciones. Artículo 23. Recuperado de https://www.pjeveracruz.gob.mx/pjevt/transparenciaObligaciones#fraccArt/3

Red Solidaria de Maquila. (2024). Apoyando La Libertad Sindical En México. Recuperado de https://www.maquilasolidarity.org/es/our-work/apoyando-la-libertad-sindical-en-mexic

Red Solidaria de Maquila. (2024). Guía Para Empleadores Sobre Libertad Sindical en México, pp. 1-9. Grupo de las Américas: Comité México. https://www.maquilasolidarity.org/sites/default/files/resource/Libertad_Sindical_Guia_para_Empleadores_Mexico_junio_2024.pdf

Romagnoli, U. (2006). El renacimiento de una palabra. Revista de Derecho Social, (31), pp. 17-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=100148

Secretaria del Trabajo y Previsión Social. (2022). Apuntes sobre libertad sindical, democracia y negociación colectiva, p. 13. Recuperado de https://reformalaboral.stps.gob.mx/sitio/rl/doc/apuntes_libertad_sindical.pdf

Secretaria de Finanzas y Planeación. (2024 05 de julio). Dan a conocer los logros que tuvo Veracruz en materia de pasivos laborales y se extingue, por decreto, la CIPAPL. Recuperado de https://www.veracruz.gob.mx/finanzas/2024/07/08/dan-a-conocer-los-logros-que-tuvo-veracruz-en-materia-de-pasivos-laborales-y-se-extingue-por-decreto-la-cipapl/

Semanario Judicial de la Federación. (2010). “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ. LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO EXISTENTES EN LA DEPENDENCIA EN QUE PRESTAN SUS SERVICIOS LES SON APLICABLES, AUNQUE NO GOCEN DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 137 DE LA LEY ESTATAL DEL SERVICIO CIVIL DE VERACRUZ).” Tesis [J.]: VII.2o. (IV Región) 1 L, 9 (15), p. 1852. Reg. digital 163254. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/163254

Semanario judicial de la Federación. (2011). “SINDICATOS. LA AUTORIDAD LABORAL ESTÁ FACULTADA PARA COTEJAR LAS ACTAS DE ASAMBLEA RELATIVAS A LA ELECCIÓN O CAMBIO DE DIRECTIVA, A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES QUE RIGIERON EL PROCEDIMIENTO CONFORME A SUS ESTATUTOS O, SUBSIDIARIAMENTE, A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO”. Tesis: P./J. 32/2011. 9(7), p. 837. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/6713

Torres Guillén, Jaime. (2011). La resistencia política en México: reflexiones sobre sindicalismo, movimientos sociales y el instrumento de la convergencia. Espiral (Guadalajara), 18(51), pp. 201-233. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652011000200007&lng=es&tlng=es




DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2645

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.

***

Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.


                  

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/