Las políticas públicas en el ámbito educativo superior y sus referentes internacionales
Resumen
Este trabajo plantea perspectivas generales de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina con relación a las políticas públicas implementadas en la educación superior en los últimos años, a efecto de contar con una visión internacional que sirva de referente en el tema.
Abstract: This work presents general perspectives of researchers and teachers from the National University of Río Negro, Argentina in relation to the public policies implemented in higher education in recent years, in order to have an international vision that serves as a reference on the subject.
Keywords: Public policies, higher education.Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arias Torres, D., y Herrera Torres, H. A. (2012). Entre políticas gubernamentales y políticas públicas. Análisis del ciclo de las políticas de desarrollo de gobierno del estado de Michoacán, México 2003-2010. México: Instituto Nacional de Administración Pública.
Cabrero Mendoza, E., y Moreno, C. I. (Comp.). (2024). El futuro de la política de educación superior en México. Los rezagos y las oportunidades, Colección propuestas y reflexiones sobre políticas públicas, Número 2. Universidad de Guadalajara, UDG virtual, CUCCEA, IIPPG Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno.
INEE. (2019). Política educativa, Red Interagencial para la Educación en Situaciones de emergencia. Nueva York, Recuperado de https://inee.org/es/glosario-EeE/politica-educativa
López, N., Bracho González, T., D' Alessandre, V., Delgado Ferreiro, N., Saguier, M., y Sanclemente, L. (2018). La política educativa de México desde una perspectiva regional. INEE-IIPE UNESCO. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1C236.pdf
Martínez Dunstan, S. (3 octubre 2024). La política educativa en el Plan de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Proyecciones e implicaciones. Educación Futura. Recuperado de https://www.educacionfutura.org/la-politica-educativa-en-el-plan-de-gobierno-de-claudia-sheinbaum-pardo-proyecciones-e-implicaciones/
Quiñonez Martínez, M. del C. (2023). Las políticas educativas en México y proyectos alternos, PROED. Recuperado de https://www.proeducacion.org.mx/las-politicas-educativas-en-mexico-y-proyectos-alternos/
DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2643
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.
***
Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.
| Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México. |