Derecho a la ciudad desde una perspectiva internacional
Resumen
Una ciudad incluyente es aquella que se rige desde diversos enfoques en pro de su ciudadanía, partiendo de las condiciones socioeconómicas, con la finalidad de romper barreras sociales que vulneren derechos colectivos e individuales (Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2023).
El análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva internacional es una oportunidad para establecer líneas de acción que permitan a los gobiernos de las ciudades trabajar en pro de esa inclusión a partir de un escenario democrático; de ahí que el objetivo de este comentario sea describir algunos elementos del ámbito internacional a tener en cuenta en dicho análisis.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agenda 2030. (2015). Organización de las Naciones Unidas, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Buckingham, S. (2011, abril). Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26773.pdf
Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos. (2011, 6 agosto). CARTA-AGENDA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS EN LA CIUDAD. Recuperado de https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/Carta_Agenda_Mundial_DDHH_Ciudad_CGLU_0.pdf
Constitución Política de la Ciudad de México. (2017). Gaceta oficial de la ciudad de México. Recuperado de https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/2a45c9c3b67fb16d7046d3ec32fe1f1418026a44.pdf
Dorantes Díaz, F. J. (2018). El Derecho a la Ciudad. Sus posibilidades jurídicas de aplicación. Buen Gobierno, 25, 1-14. Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos A.C. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5696/569660605003/html/#:~:text=El%20gran%20obst%C3%A1culo%20que%20ha,del%20derecho%20a%20la%20ciudad
Escoffié Duarte, C. L. (2021, 27 marzo). El derecho a la ciudad: de Lefebvre a la Constitución Mexicana. Arch Daily. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/958663/el-derecho-a-la-ciudad-de-lefebvre-a-la-constitucion-mexicana#:~:text=Tambi%C3%A9n%20es%20verdad%20que%20al,de%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2D
Escoffié Duarte, C. L. (2024, 14 junio). El derecho, como las ciudades: ladrillo a ladrillo. Arquine. Recuperado de https://arquine.com/el-derecho-como-las-ciudades-ladrillo-a-ladrillo/#:~:text=Una%20vez%2C%20la%20Suprema%20Corte%20de%20Justicia,podr%C3%ADamos%20llamar%20el%20%E2%80%9Cderecho%20al%20paisaje%20urbano%E2%80%9D.&text=[1]%20Este%20caso%20fue%20resuelto%20por%20la,el%20el%20Amparo%20Directo%20en%20Revisi%C3%B3n%207768/2017
Lefebvre, Henri. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Morán, M. (2024, 26 enero). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/#:~:text=El%20Objetivo%2011%20pretende%20lograr,mitad%20viven%20en%20zonas%20urbanas
Nehls Martínez, N. (2008). El Derecho a la Ciudad en el mundo. Recuperado de https://hic-al.org/wp-content/uploads/2018/12/El-Derecho-a-la-Ciudad-en-el-Mundo.pdf
Oliva Martínez, J. D., y Ángeles Hernández, E. (2025, 25 abril). La Corte Interamericana de Derechos Humanos sienta precedente con el fallo a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane de Ecuador. El País. Recuperado de https://elpais.com/planeta-futuro/2025-04-10/la-corte-interamericana-de-derechos-humanos-sienta-precedente-con-el-fallo-a-favor-de-los-pueblos-indigenas-en-aislamiento-voluntario-tagaeri-y-taromenane-de-ecuador.html?utm_source=g.com
ONU-HABITAT. (2020, 24 febrero). Componentes del Derecho a la Ciudad. Recuperado de https://onu-habitat.org/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad#:~:text=El%20Derecho%20a%20la%20Ciudad,comunes%20para%20una%20vida%20digna
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Recuperado de https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. (2023, 23 octubre). Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad para reflexionar sobre el Derecho a la Ciudad. Programa Universitario de Estudio Sobre la Ciudad. Recuperado de https://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2377-se-llevo-a-cabo-el-congreso-internacional-de-estudios-sobre-la-ciudad-para-reflexionar-sobre-el-derecho-a-la-ciudad.html?catid=54&Itemid=101
Rabasa Salinas, A., Barragán Montes, P. Y., y Medina Amaya, R. G. (2022). Derecho a la Ciudad. Cuadernos de Jurisprudencia, núm. 14. Centro de Estudios Constitucionales SCJN. Recuperado de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2023-07/CUADERNO%20DH_NUM_14_DERECHO%20A%20LA%20CIUDAD_ELECTRO%CC%81NICO.pdf
Red-DESC. (2010, 10 marzo). Victoria (Ciudad) c./ Adams, 2009 BCCA 563; 2008 BCSC 1363. Recuperado de https://www.escr-net.org/es/caselaw/2010/victoria-ciudad-c-adams-2009-bcca-563-2008-bcsc-1363/?utm_source=.com
Schiavo, E., Gelfuso, A., & Vera, P. (2017). El derecho a la ciudad. Una mirada desde América Latina. Cuadernos Metrópole, vol. 19, núm. 38, pp. 229-312. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4028/402850409013.pdf
Ugalde, V. (2015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), pp. 567-595. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v30n3/0186-7210-educm-30-03-00567.pdf
DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2650
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.
***
Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.
| Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México. |