Envejecimiento digno de las mujeres en contextos de vulnerabilidad climática
Resumen
Este artículo analiza la efectividad continuada de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) como base para un envejecimiento digno en contextos donde el cambio climático exacerba las desigualdades. El estudio revisa la intersección entre los DESC y la vulnerabilidad al cambio climático, con un enfoque en las personas mayores que enfrentan barreras adicionales debido a su edad, género, etnicidad y condición económica. Se destacan las implicaciones de la discriminación estructural, la pobreza energética, la pérdida de identidad cultural y la vulnerabilidad social, y se abordan las obligaciones de los Estados en virtud del derecho internacional. A través de un enfoque de derechos humanos, este artículo ofrece recomendaciones sobre cómo los Estados pueden proteger mejor a las personas mayores frente a los impactos climáticos.
Abstract: This article analyzes the continued effectiveness of economic, social, and cultural rights (ESCR) as a foundation for dignified aging in contexts where climate change exacerbates inequalities. The study examines the intersection between ESCR and climate vulnerability, focusing on older adults who face additional barriers due to age, gender, ethnicity, and economic status. The implications of structural discrimination, energy poverty, cultural identity loss, and social vulnerability are highlighted, and the obligations of states under international law are addressed. Through a human rights-based approach, this article offers recommendations on how states can better protect older adults from the impacts of climate change.
keywords: Dignified aging, climate change, human rights, discrimination, ESCRs.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bouzarovski, S. (2018). Energy poverty: (Dis) Assembling Europe’s infrastructural divide. Palgrave Macmillan.
Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. (2021). Global Report on Internal Displacement 2021. Internal Displacement Monitoring Centre.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/es/professionalinterest/pages/cescr.aspx [Accedido el 2 de enero de 2025]
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-23/17: Medio Ambiente y Derechos Humanos. Corte IDH.
Escovar, María Alejandra y Balduzzi, Soledad. (2024). 8M: El impacto desigual de los desastres en las mujeres recuperado de https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/8m-el-impacto-desigual-de-los-desastres-en-las-mujeres/
European Court of Human Rights. (2024). Duarte Agostinho and Others v. Portugal and 32 Others (dec.) [GC] - 39371/20 Decision 9.4.2024 [GC]. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng/?i=002-14303
European Court of Human Rights. (2021). Commune de Grande-Synthe v. France, Decision 467982 7 1 2021. Recuperado de https://climatecasechart.com/non-us-case/commune-de-grande-synthe-v-france/
Feminist Climate Justice. (2023). A Framework for Action. ONU. Recuperado de https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2023/11/feminist-climate-justice-a-framework-for-action#:~:text=Publication%20year%3A%202023&text=It%20provides%20practical%20guidance%20on,that%20is%20so%20urgently%20needed.
HelpAge International. (2021). Climate change in an ageing world: Impacts on older people. HelpAge International. Recuperado de https://www.helpage.org/news/climate-change-in-an-ageing-world/
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2018). Global Warming of 1.5°C: An IPCC Special Report. Cambridge University Press. Recuperado de https://repository.gheli.harvard.edu/repository/12709/
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/climate-change-2021-the-physical-science-basis/415F29233B8BD19FB55F65E3DC67272Bq
International Organization for Migration. (2021). Institutional Strategy on Migration, Environment and Climate Change 2021–2030: For a comprehensive, evidence and rights-based approach to migration in the context of environmental degradation, climate change and disasters, for the benefit of migrants and societies. https://publications.iom.int/books/institutional-strategy-migration-environment-and-climate-change-2021-2030
López Díaz, Ana Gabriela y Jiménez Chaves, Luis Felipe (2024) Envejecimiento demográfico en México. Una mirada a su heterogeneidad estatal y municipal a partir de las nuevas proyecciones de la población. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/952340/LSDM_24_Completo_WEB_ smallpdf_Parte5.pdf
Meneses, J., & Calderón, B. (2024, octubre 13). Lideresa indígena lleva la lucha de su pueblo por la supervivencia a la cumbre de la biodiversidad. ACNUR. https://www.acnur.org/es-es/noticias/historias/lideresa-indigena-lleva-la-lucha-de-su-pueblo-por-la-supervivencia-la-cumbre-de-la-biodeversidad
Naciones Unidas. (2002). Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. ONU. Recuperado de https://www.un.org/es/conferences/ageing/madrid2002
Naciones Unidas. (2019). Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos sobre derechos humanos y cambio climático. ONU. Recuperado de https://docs.un.org/es/A/HRC/RES/41/21
Naciones Unidas. (2024). Resiliencia climática y las personas de edad. Experto Independiente sobre los derechos humanos por las personas de edad https://www.ohchr.org/es/special-procedures/ie-older-persons/climate-resilience-and-o lder-refugees
Navarro Ochoa, Angélica. (2017). Vulnerabilidad, trabajo y salud en mujeres de la tercera edad en Ameca, Jalisco. Región y sociedad, 29(68), 5-36. https://doi.org/10.22198/rys.2017. 68.a223
Observatorio de Desplazamiento Interno, Consejo Noruego para Refugiados. (2024). Informe Global sobre desplazamiento interno. https://api.internal-displacement.org/sites/default/files/publications/documents/IDMC-GRID-2024-informe-global-sobre-desplazamiento-interno.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (OHCHR). (2019). Analytical study on the promotion and protection of the rights of persons with disabilities in the context of climate change. OHCHR.
ONU MUJERES. (2020). VIOLENCIA DOMÉSTICA DURANTE LA COVID-19. Herramienta de orientación para empleadores, empleadoras y empresas https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2020/Junio%202020/Violencia%20domstica%20durante%20la%20COVID19%20Herramienta%20de%20orientacin%20para%20empleadores%20empleadoras%2 0y%20empre.pdf
Organización de los Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. OEA. Recuperado de https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp
Organización Internacional para las Migraciones. (2020). World Migration Report 2020. OIM. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Gender, Climate and Disaster Risk Reduction Strategy. PNUD. Recuperado de https://annualreport.undp.org/2020/assets/UNDP-Annual-Report-2020-es.pdf
Spagnolo, A. (2022). Vulnerability and Climate Disasters: Intersections of Gender and Disability. Routledge.
UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO. Recuperado de https://www.unesco.org/es/legal-affairs/convention-safeguarding-intangible-cultural-heritage
UNESCO. (2020). The Role of Indigenous Knowledge in Adapting to Climate Change. UNESCO.
UNDRR. (2021). Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). https://www.undrr.org/sites/default/files/inline-files/RAR-LAC%202021%20ESP_0.pdf?st artDownload=true
United Nations Framework Convention on Climate Change. (2015). Paris Agreement. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21). Recuperado de https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2024). Case of Verein KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland (Application No. 53600/20). Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-233206%22]}
DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i12.2644
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ENFOQUES JURÍDICOS, año 6, núm. 12, julio-diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 14 de julio de 2025.
***
Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.
| Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México. |