El derecho fundamental a no autoinculparse: Trazos de su desarrollo histórico

Geovanni de Jesús Durán Muñoz

Resumen


RESUMEN: La intimidación y coacción estatal operadas en las épocas anteriores al Siglo XVIII como mecanismos de control del buen orden social y normativo, constituyeron elementos indiscutibles en la socavación de la dignidad humana, al ponderar prioritariamente la tortura e incriminación de toda persona que, por sus actos heréticos o sediciosos, atentara contra los dogmas establecidos en el reino espiritual y temporal.

Todo ello, por medio del peso probatorio pleno que se depositaba en la confesión del acusado (extraída incluso de forma violenta), a partir de lo cual se propiciaba la colaboración con su propia condena. En tal virtud, resultó indispensable configurar medios de defensa eficaces que resguardaran el derecho de aquél a guardar silencio, alejarse de la verdad y presumir su inocencia, en aras de evitar su autoincriminación.

El presente artículo describe sucintamente algunos de los episodios históricos más trascendentales en la evolución jurídica del derecho a no autoinculparse, desde la Europa medieval hasta nuestros días, como derecho fundamental que permitió a los gobernados liberarse del poder despótico propio del absolutismo monárquico.

Palabras clave: Autoincriminación, tribunales inquisitoriales, presunción de inocencia, proceso penal, derechos fundamentales.

 

ABSTRACT: The intimidation and state coerción methods in operation before the XVIII Century as mechanisms for controlling the good social and normative order were undisputable elements in undermining human dignity by pondering proprietarily the torture and incrimination of any person who, by his heretical or seditious actions attempts against the established dogmas in both, the spiritual and temporal realms.

I think that all this, was deposited, by its probationary weight, upon the confession of the accused, which was extracted even by violent means and that propitiated the collaboration of the person accused in his own sentence. Thus, it was necessary to configure efficient ways of defense that safeguarded right to remain silent, deviate from the truth and presume the innocence of the accused person in order to avoid self-incrimination.

This article describes succinctly some of the most transcendental historical episodes in the juridical evolution of the right to not be self-incriminated, from medieval Europe to the present, as a fundamental right that allowed the people to be liberated from the despotic power of anarchic absolutism.

Keywords: Self-incrimination, inquisitorial courts, presumption of innocence, penal process, fundamental right.


Palabras clave


Autoincriminación; tribunales inquisitoriales; presunción de inocencia; proceso penal; derechos fundamentales.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre Moreno, J. (2010). Liberalismo y Democracia en el Constitucionalismo Mexicano. México: Universidad Veracruzana.

Arellano García, C. (2005). Derecho Procesal Civil. México: Porrúa.

Azzolini Bincaz, A. (2012). El sistema penal constitucional. México: Ubijus Editorial.

Bravo Aguilar, N. T. (2004). “El Santo Oficio de la Inquisición en España: una aproximación a la tortura y autoincriminación en su procedimiento”. En Márquez Romero, R. (Coord.). Anuario mexicano de historia del Derecho. México: IIJ-UNAM.

Carbonell, M. (2016). Curso Básico de Derecho Constitucional. México: Centro de Estudios Carbonell.

Cruz Agüero, L. (1996). Procedimiento Penal Mexicano (Teoría, Práctica y Jurisprudencia). México: Porrúa.

Durán Muñoz, G. J. (2018). “Autoincriminación de los contribuyentes en los procedimientos de inspección tributaria en México”. En Centro De Estudios Constitucionales (Coord.) Perspectivas de la Interpretación Constitucional. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.

Huerta Lara, M. R. (2015). “La procuración de justicia en materia de derechos económicos, sociales y culturales en México”. En Olivares Vionet, R., Huerta Valdés, R. & Toto Gutiérrez, M. (Coords.). Estudios Jurídicos Contemporáneos XV. México: IIJ-UV.

Pérez Marcos, R. M. (2004). “Los derechos humanos hasta la Edad Moderna”. En Gómez Sánchez, Y. (Coord.). Pasado, presente y futuro de los derechos humanos. México: CNDH-UNED.

Sandoval Pérez, E. (2010). “Presunción de inocencia. Principio rector del constitucionalismo y su repercusión en el procedimiento oral sumario, previsto en el Código Penal para el Estado de Veracruz”, en Astudillo, C. & Casarín León, M. F. (Coords.). Derecho constitucional estatal. Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados. México: IIJ-UNAM.

Taruffo, M. (2013). Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre los hechos. México: TEPJF.

Hemerografía

Gamboa de Trejo, A. (2009). “El origen de la prisión y su situación actual”. Letras Jurídicas, 10 (19), enero-junio.

Wilenmann Von Bernath, J. (2016). “El tratamiento del autofavorecimiento del imputado. Sobre las consecuencias sustantivas del principio de no autoincriminación”. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, 23 (1), junio, (pp. 111-139).

Legisgrafía

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (2012). En Ferrer Mac-Gregor, E. & Carbonell, M. (Comps.) Compendio de Derechos Humanos. México: Porrúa.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (2012). En Ferrer Mac-Gregor, E. & Carbonell, M. (Comps.) Compendio de Derechos Humanos. México: Porrúa.

Tesis Jurisprudenciales

Jurisprudencia 1a./J. 10/2016 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, libro 29, t. II, abril de 2016.

Tesis Aislada XVII.1o.P.A.50, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, abril de 2008.

Tesis Aislada 1a. I/2016 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, libro 26, t. II, enero de 2016.




DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i2.2544

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ENFOQUES JURÍDICOS, año 5, núm. 9, enero-junio 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 9 de enero de 2024.

***

Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.


                  

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/