La protección de lo invisible: “la mutilación genital femenina en Moolaadé”
Resumen
RESUMEN: La película “moolaadé” expone prácticas ancestrales que han dado título a este trabajo, en cuanto refleja la invisibilidad de este tipo de violencia (mutilación genital femenina) que forma parte de un atavismo tribal. La situación permite numerosos enfoques que, naturalmente, remiten a otros aspectos que conforman las reivindicaciones tuitivas de la mujer en la actualidad. En este sentido, no podemos dejar de puntualizar el mensaje que transmite el documental, que una vez más revela el complejo tránsito sobre el alcance de la universalidad de estos derechos que, sin duda y respetando cada grupo cultural, debieran constituir un paradigma común.
Palabras clave: violencia, tradición, género, etnia, reivindicación.
ABSTRACT: The film “moolaadé” shows ancestral practices as regards the invisibility of this type of violence (female genital mutilation) that forms part of a tribal atavism. This situation described in the movie allows us to get numerous approaches which are –unavoidably- involved with other constitutive aspects of women´s claims today. Along these lines, we underline the message given by the film that reveals the complex transit on the universality of women´s rights, whose bases should be made up by a common paradigm respecting each cultural group.
Keywords: violence, tradition, gender, ethnicity, claim.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arévalo, J. M. (2012).El patrimonio como representación colectiva: la intangibilidad de los bienes culturales, Revista Andes, Vol. 23, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Salta, p. 3. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/127/12726101006.pdf.
Bravo García, A. (1969). “Política sexual” de Kate Millet, Ediciones Cátedra, Universitat de València, con la colaboración del Instituto de la Mujer, p. 70. Recuperado de: https://feminismosaprendem.files.wordpress.com/2017/02/millett-kate-politica-sexual.pdf. Fecha de consulta 26 de agosto de 2019.
Cano, J. E. (2016). La `otredad´ femenina: construcción cultural patriarcal y resistencias feministas, Revista Asparkía. Investigació Feminista del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género, Universitat Jaime I, Núm. 29, pp. 50-51. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/2341/1993. Fecha de consulta 29 de diciembre de 2019.
Collin, F. (1994). Espacio Doméstico. Espacio Público. Vida Privada. En: Ciudad y Mujer, Madrid: Seminario Permanente “Ciudad y Mujer”. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/espacio-domestico-espacio-publico-vida-privada.pdf
Darraz, M. C. (2017). La valoración en el discurso de la enseñanza de la historia. Aportes para el análisis del androcentrismo, Rev. Signos vol. 50, no. 95, Valparaíso, pp. 1-2. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342017000300361&script=sci_arttext&tlng=e.
Femenías, M. L. y Herrera, M. M. (2008). Los derroteros de la Diferencia, Revista Maracanan, V. 4, n. 4, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro, pp. 66-67. Recuperado de: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/maracanan/article/view/13227/10106.
Fraser, N. y BUTLER. (2000). ¿Reconocimiento o redistribución?: un debate entre el marxismo y el feminismo, Editorial Traficantes de Sueños, New Left Review, Madrid, p. 41. Recuperado de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/documentos_nlr_3_web_0.pdf.
Han, B-C. (2016). Violencia Sistemática, En La tipología de la violencia, ed. Herder, Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8AOIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=violencia+simbolica+2016&ots=1cTobqrYxr&sig=Alno1K3t-x 37v6Xpc74shSpoDKk&redir_esc=y#v=onepage&q=violencia%20&f=false.
Hosbawn, E. y Terence, R. (1983) The Invention of the Tradition, Cambridge University Press. Traducción del Inglés realizada por Pablo Méndez Gallo, Inventando Tradiciones, Revista Bitarte, San Sebastián, Nº18, agosto, 1999, p.1. Recuperado de: https://www.academia.edu/5895701/INVENTANDO_TRADICIONES_ERIC_HOBSBAWM_Traducci%C3%B3n_del_ingl%C3%A9s_Pablo_M%C3%A9ndez_Gallo_. Fecha de consulta 19 de agosto del 2019.
Ledesma, M. (septiembre 2018). La vulnerabilidad del género: Una mirada desde el diseño social, el presente artículo forma parte del Cuaderno 69, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (ensayos) de la Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Año 19, Nº69, pp. 69-70. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/663_libro.pdf
Martín, L. A. (2013). Violencia simbólica: una estimación crítico-feminista del pensamiento de Pierre Bourdieu, Universidad de La Laguna, España, Curso 2012/2013, Humanidades y Ciencias Sociales/11, pp. 187-188. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/81/Luc%C3%ADa%20Acosta%20Mart%C3%ADn.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Muñoz, J. (2017). Mujeres, Trabajo y Familia. Una Perspectiva de Género desde América Latina, Multidisciplinary Journal of Gender Studies, p. 1449. Recuperado de: https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/2917.
Rivera, N. R. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo, Invest. Geog. No. 77, México, p. 64. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n77/n77a6.pdf.
Sánchez, É. y Femenías, M. L. (2008). Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, Colección Campo Social, 1ª edición, p. 17. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35346.
Thompson, E. P. (2019). (traducido al español por Jordi Beltrán y Eva Rodríguez Halffter) “Costumbres en común: Estudios sobre la cultura popular”, Kindle Edition, Capitán Swing Libros, capítulo 3 (“Costumbre, ley y derecho comunal”). Recuperado de: https://books.google.fr/books?hl=es&lr=&id=0GmfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=concepto+de+costumbres&ots=6-qFn-Wymc&sig=mY33lUw0RbyABR4u-M0pSrFKZ9c&redir_esc=y#v=onepage&q=costumbre%20agraria&f=false.
Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género: Escuchar, aprender, ayudar, Editorial Paidos, p. 4. Recuperado de: https://www.academia.edu/38664479/Violencias_cotidianas_violencia_de_g%C3%A9nero.
Vigoya, M. V. (octubre 2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación, diario on-line “Debate Feminista”, Vol. 52. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603#!
DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i1.2530
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ENFOQUES JURÍDICOS, año 5, núm. 10, julio-diciembre 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS), Galeana S/N, Col. Centro, C. P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono 52 (228) 8 41 37 98; correo electrónico: enfoquesjuridicos@uv.mx y página web: http://enfoquesjuridicos.uv.mx. Editora responsable: Rita María León López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-112816315600-203, ISSN electrónico: 2683-2070, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Rebeca Elizabeth Contreras López, Galeana S/N, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; fecha de última modificación: 8 de julio de 2024.
***
Enfoques Jurídicos es una publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, publicada por la Universidad Veracruzana a través del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (CEDEGS); es un espacio libre para la divulgación de investigaciones científicas relacionadas con la ciencia jurídica con perspectiva multidisciplinar.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente los datos de la publicación de Enfoques Jurídicos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México. |